domingo, 1 de diciembre de 2013

EL SONIDO DE LAS VOCES

Laura Garcia Vazquez (hija y protagonista del documental)



 Nota preliminar: Te invito a recorrer el derrotero de los juicios de la mano de un noticiero especialmente destinado a su cobertura en todo el pais de la Agencia La Vaca. Antes (durante, después o cuando quieras) a compartir esta nota de archivo del año pasado en la ciudad de Mar del Plata. El tiempo pasa y las voces siguen sonando. A veces parece que no tanto, pero si. 

1-“El Sonido de las Voces”(1), además de autorreferencial sentís que refleja una época de hacer política, de ver el mundo, substancialmente distinta a la actual? Me refiero no solo a tus padres (sostenes que se trata de un homenaje), a la elaboración, de alguna manera, de tu propio duelo, la extrañeza que surge ante la irreparable pérdida.
 Por supuesto intenta a través de los diferentes testimonios mostrar el panorama de una época diferente, de otro momento social, político y cultural. El dolor ante la pérdida, es inmenso y no cesa con los años, lo que la película intenta reparar de alguna manera, es sustituir la falta de los restos, cuestión que yo he creído superada porque algo hay que hacer con eso pero no es tan fácil, superar una desaparición es muy diferente a superar una muerte.
De todas maneras también para mí era una forma de recuperar la vitalidad de mis padres y la intensidad de sus vidas mas allá de los pocos años que vivieron, muchos testimonios  hablan desde el recuerdo pero con una vitalidad que parece del presente, es maravilloso que después  de tantos años se los recuerde tan nítidamente, más allá del dolor.
2-Los testimonios son muy fuertes respecto a la militancia de los 70`. Por ejemplo en términos históricos, la trayectoria de los protagonistas (incluidos tus padres) en la ARP(*) de William Cook y el PB(**). ¿Ves un dejo de nostalgia crítica  respecto al peronismo ortodoxo de la época?
 Me parece que las posturas políticas no son nostalgiosas, son actuales, muchas cosas han cambiado, pero muchas siguen igual. Lo que sí cambia es dónde se ubica cada uno ahora.
Con respecto al pasado creo que también queda claro el porqué de militar dentro del peronismo, había una unidad generacional que trascendía las diferentes organizaciones, por supuesto eso no se manifestaba igual en toda circunstancia, pero bueno, la asunción de Cámpora y la libertad de los presos políticos es una muestra de ello.
3-También testimonios de época que reflejan el miedo de la ciudadanía frente a los secuestros. Me refiero al empleado de la inmobiliaria por ejemplo.
 Un miedo absolutamente normal. Y que además debe interrogar a la sociedad, un poco como lo plantea Martín Caparrós, me parecen muy valiosos los cuestionamientos a una sociedad que en su conjunto avaló a la represión, aunque ahora sea tarde y aunque después se horroriza de los detalles. Son procesos históricos que no se quedan congelados sino que cambian permanentemente.
4-“La Noche de las Corbatas”, junto con “LaNoche de los Bastones Largos”, tal vez reflejan las heridas de una clase media que, pensando que tenía algunas cosas resueltas mas allá de los avatares políticos. ¿Lo ves así o te parece un tanto caprichosa la comparación?
 Las personas tenemos valores, creencias y aspiraciones que van más allá de nuestra condición socio-cultural y económica. Además  hay que tener en cuenta que la valoración especial sobre el significado de "La noche de las corbatas" se da en estos años, en aquella época, más allá de tener un poco más de repercusión que otros hechos no pasó mucho más. No creo que representen lo mismo.
5-Teniendo en cuenta las generaciones de jóvenes que ni imaginan lo que sucedió en éste país: ¿Podemos decir que el martirio sufrido fue por un proyecto político como el actual? Te lo pregunto porque esa es la principal línea argumental de los Organismos de DDHH.
 Respeto esa opinión porque cada quien realiza su propio proceso, pero no comparto en absoluto. Definitivamente no. Creo que se ve claro en la película, el horror transforma a la sociedad y la cambia, el proceso de dependencia de nuestro país se profundizó aún en democracia durante los 90. Por lo tanto aunque sea tanto mejor para todos vivir en democracia no es ese el objetivo de la lucha. Y hoy, en fin, estamos en una situación tan diferente que es nuestra obligación pensar qué queremos para al futuro. El mundo es otro, pero bueno al menos hablo por mí y mis padres me hablaban de una sociedad sin explotados y explotadores, y está claro que este no es un planteo del gobierno actual, más bien todo lo contrario. Lo discursivo y propagandístico se separa de la economía real, pero habrá que tener paciencia para que cuestiones esenciales se vuelvan a plantear desde las mayorías.
6-¿Cuál está siendo la recepción del documental? Aquí en Mar del Plata la Facultad de Derecho estaba colmada.
 El documental recién está empezando a tener un recorrido y la función de Mar del Plata fue especial  y tan numerosa por varios factores, entre ellos, un montón de personas que conocieron a mis padres y fueron a homenajearlos. En Bahía Blanca hay una gran expectativa porque nos conocen a Luis (Rojas, el director y realizador) y a mí, pero de acá en más yo aspiro a que la película circule, no me importan cuántas personas la verán por vez y si bien es una película intergeneracional es muy importante ver qué reciben los jóvenes de ella. Deseo que sirva como como contribución a poder mirar nuestra historia general desde un caso particular.
7-Cual ha sido tu continuidad en la vida como heredera de tus padres en tanto profesionales y militantes?
 Mis padres eran músicos, no abogados. Nunca fueron profesionales y yo tampoco lo soy. Seguramente (hoy lo veo así) el hecho de que yo no haya ido a la Universidad tuvo que ver directamente con lo que me sucedió. Hoy a los 46 años veo y valoro todo lo que aprendí de ellos y el haber vivido con ellos casi 12 años. Ellos continúan a través mío en algunos aspectos y la militancia es uno de ellos. El arte es otro igualmente importante. Por otro lado cambiar este mundo es un compromiso al que no se puede eludir si somos sensibles y conscientes y agradezco tener esta posibilidad por más difícil que sea.
8-¿Has tenido oportunidad de observar el desenvolvimiento de la justicia en los juicios y qué opinión te merecen?
 Tengo una particular visión con respecto a la justicia, por más que suene muy idealista, la humanidad habrá avanzado cuando podamos evitar las muertes antes de que sucedan. De todas formas valoro a los jueces y fiscales que nos permiten avanzar en el tema, siempre es alentador aunque dadas las características del terrorismo de estado en nuestro país, nunca va a ser suficiente.
9-Lo que quieras agregar
Muchas gracias por contribuir a la difusión de EL SONIDO DE LAS VOCES. Se necesita la ayuda de todos
(1)  Relata el secuestro del matrimonio García Vazquez, secuestrados el 13 de Julio en el marco de "La Noche de Las Corbatas.
(*)  Acción Rrevolucionaria Peronista 
(**) Peronismo de las Bases


miércoles, 7 de agosto de 2013

LOS SUJETOS POLITICOS EN LA ERA DEL NEO PROGRESISMO (i)


Esta iniciativa, no por rimbombante, deja de ser inocua. La idea de conocer, "desde abajo", a quienes además de tratar de vivir lo más dignamente posible, aspiran otro mundo  a contra mano de las mayorías que votan cada dos años y luego, con el agua al cuello, tratan de subsistir, cada vez que el dolor de una muerte, un despido, un estado arbitrario de cosas, lo sacude demasiado tarde pero lo sacude al fin. Esa idea, nos llevará seguramente por un variado peregrinaje que estamos dispuestos a sufrir. Es así que, junto a inexplicables ausencias como es el caso de los compañeros del Colectivo de Prensa, a quienes aún espero en éste espacio, hoy tenemos el gusto de recibir el análisis con opinión de Cristian Fontana. Vale la pena. No rehusó ninguna pregunta por irreverente que parezca y además fué cauto con algunas definiciones. Pero antes:                               

                                           ¿QUIEN ES CRISTIAN FONTANA?





Cristian Fontana entró a trabajar a Austral en 1992 y pasó a Aerolíneas Argentinas en 1997 producto de la fusión del sector comercial de ambas empresas. En el 2001 protagonizó junto al conjunto de las y los trabajadores y también con el acompañamiento de  grandes sectores sociales, la lucha que evitó el cierre de la línea áerea de bandera. Dos años más tarde fue elegido Delegado por la Asociación del Personal Aeronáutico, APA, reelegido en el 2006, finalizando su mandato en el 2011. El año pasado fue candidato a Secretario General por la lista opositora en las elecciones nacionales de ese sindicato. Su activismo y compromiso sindical llevó a que la actual conducción camporista que se halla al frente de Aerolíneas Argentinas, lo despidiera en julio del año pasado. Esta es la cuarta vez que Cristian se encuentra peleando por su reincorporación –en el 2005 y el 2007, la empresa Marsans que administraba Aerolíneas trató de despedirlo, y en el 2010, la gestión de Mariano Recalde también intentó hacer lo mismo sin que ello fuera posible por la lucha que dio junto a sus compañeras/os de trabajo-, acompañado por un importante número de agrupaciones gremiales y de distintos campos del sector popular. 








1-En los últimos tiempos se observa un avance electoral en las organizaciones sindicales de base por parte de agrupaciones denominadas de izquierda. ¿Los meritos son propios o están también motorizados por el deterioro de las conducciones ligadas al proyecto K?



-Hay indudablemente algo de las dos cosas. En el plano sindical, la izquierda, o las izquierdas hablando con más propiedad, vienen logrando un avance quizás lento pero sostenido, es decir, no se ha producido un proceso avasallante, no es que vengan aplastando a las conducciones burocráticas en cada elección en la que se presentan listas con referentes de izquierda, pero cuando éstas logran triunfar, al  kirchnerismo y a la burocracia, vayan juntos o separados,  les resulta muy difícil recuperar las delegaciones o seccionales perdidas. Por otra parte, una gran cantidad de trabajadores, incluso con menor experiencia política, tienen la sospecha de que las divisiones en la CGT, tiene que ver más con luchas por el poder que con disidencias acerca del modelo sindical propiamente dicho. Ni hablar del rol que cumple la fracción de la CTA conducida por Hugo Yasky que está haciendo un rol verdaderamente patético, que una central obrera apoye a un gobierno que viene llevando adelante medidas que permite que los empresarios “se la lleven en pala”, como afirmó la presidenta Fernández en un discurso el año pasado, al tiempo que hay más de un 20% de pobreza, de que casi un 40% de los trabajadores se halla en la informalidad, de lo ocurrido con el ferrocarril Sarmiento, por sólo dar un par de casos de cómo vivimos los trabajadores, también favorece el crecimiento de la izquierda en el ámbito gremial. Hay un proceso de desconfianza y deslegitimación por parte de los trabajadores en las conducciones burocráticas, más particularmente las alineadas al gobierno nacional, pero tampoco hay que subestimar la capacidad que gran parte de la dirigencia cegetista tiene para obtener, en muchos casos, beneficios que  terminan por evitar que se socave aún más la relación entre ellos y las bases. 
  
2-En ese sentido, como en otras oportunidades, se logra tensar el arco, pero parece que ésta vez  solo les basta a la burocracia sindical y política con algunos matones para impedir la voluntad de los trabajadores a través del voto. ¿Será posible garantizar la propia seguridad de las acciones políticas y como, con que instrumentos?

-Hay un aspecto muy importante en la cuestión de los matones al servicio de los sindicatos. Si bien no es para nada un fenómeno nuevo, con el kirchnerismo el accionar de las patotas, generalmente barras bravas que en muchos casos “ofrecen sus servicios” a uno e incluso más sindicatos, ha crecido en relación a períodos anteriores. El kirchnerismo, en su obsesión por no quedar pegado con la represión estatal como les ocurrió a Menem, De la Rúa y Duhalde, se ha apoyado en una represión paraestatal que busca contener la protesta y frenar las reivindicaciones populares. El caso Mariano Ferreyra es posiblemente la trágica síntesis de ello, sin embargo esta historia se remonta al inicio mismo del kirchnerismo, como nos lo demuestra otro caso emblemático como el de la intervención al INDEC, patota mediante, hace ya más de seis años. Ello no significa que el gobierno no recurra a la represión directa a través de sus fuerzas de seguridad, simplemente ha dado medios y facilidades para que la burocracia sindical actúe con su propia fuerza de choque, para que ellos hagan el “trabajo sucio”. Esto vuelve muy complejo el tema de cómo enfrentar a la violencia, ya que al no ser trabajadores contra, por ejemplo, gendarmería o cualquier otra fuerza represiva del Estado, sino trabajadores contra –aparentemente- otro grupo de trabajadores, hace que gran parte de la sociedad crea, como nos venden los medios masivos, que esos enfrentamientos son internas por “el aparato” o el poder.  No sé si todas las organizaciones democráticas y de base estamos en condiciones de garantizar nuestra propia seguridad, lo que sí creo es que resulta importante darle la importancia que el caso amerita y organizarnos consecuentemente tomando el ejemplo de aquellas organizaciones que sí lo vienen haciendo desde hace bastante tiempo, como por ejemplo, muchas de las territoriales.

3-Sin la menor intención de ser esquemático podríamos decir que dichas agrupaciones se dividen entre las estrictamente político-partidarias y las que desarrollan actividades sindicales. Sin omitir los lazos entre ambas, te parece  que la cosa pasa por ahí, por su articulación en lo electoral, por ejemplo, y que destino le ves en general?



-El desafío quizás histórico del sindicalismo es el de romper el carácter corporativista, es decir, no sólo debemos estar para reclamar salarios y condiciones laborales. Los dirigentes gremiales debemos tratar de articular la actividad sindical con un proyecto político en el que esté contemplado a qué clase de régimen o gobierno aspiramos, porque si no lo hacemos, los logros en el plano sindical, más tarde que temprano se diluyen. Si, por ejemplo, hoy le arrancamos un aumento de salario a la burguesía, y no planteamos el tema de la jubilación, que el salario no sólo debe permitirnos llegar a fin de mes, sino vivir dignamente, lo que hasta incluye un techo propio -¿cuántos qué trabajadores pueden comprarse una casa?-, es decir, si no planteamos junto al aumento salarial, cuánto deberíamos ganar y porque, es muy probable que el aumento obtenido hoy, mañana quede licuado por la inflación o por cualquier otro medio con el que las clases dominantes recuperan el terreno lo perdido. Hay que dar solución a los temas urgentes –como ser precisamente un salario digno- pero teniendo un horizonte mayor. En ese sentido, creo que la articulación no debe ser sólo electoral, sino hay que empezar a trabajar seriamente para crear una verdadera alternativa de construcción y conducción política popular, y para ello, las divisiones son muchas veces un gran impedimento.

 4-En ese esquema general podemos mencionar una tercera categoría mas ligada al trabajo territorial como el FPDS el cual se dividió recientemente. ¿Cómo ves ese fenómeno tan típico de nuestra izquierda?


-En realidad si nos fijamos bien, el fenómeno no se da sólo en la izquierda. También la derecha y los sectores más centristas o reformistas se dividen y se unen, ni siquiera los organismos de derechos humanos escapan a esta lógica. Ahora bien, creo que los sectores vinculados a la izquierda no tenemos que naturalizar esta realidad ni resignarnos ante ella, sino hacer un esfuerzo extremo por lograr la unidad ahí donde sea posible, porque a diferencia de los sectores de derecha, si ellos perciben que peligra su situación de privilegio, no dudan en unirse y cerrar filas para derrotar a los sectores populares cuando pugnan por el poder político.

5-Hablando de divisiones. ¿Te parece saludable la emergencia de agrupaciones políticas de una  izquierda independiente que lucha por abrirse camino contra las estructuras dogmaticas de los partidos tradicionales de origen marxista?

- Ya lo creo, es muy importante este intento porque gran cantidad de los partidos de izquierda no logran dar respuesta ni tampoco contienen a muchos sectores del campo popular. Nada nuevo digo al afirmar que la mayoría de estos partidos tienen actitudes sectarias y mezquinas, entonces, cuando esos partidos se tornan una barrera infranqueable, un verdadero obstáculo para construir poder político, la salida no es tirar la toalla o sumarse al partido menos malo –que en este caso sería el más progre-, sino tratar de generar nuevos agrupamientos, nuevos espacios pero que tengan como objetivo, conquistar el poder, y para ello, constituirse en un partido que en verdad responda a los intereses y las necesidades de la clase obrera.

6-Por otro lado, existen ejemplos de lo contrario como el caso del FIT. Sin embargo,  hay quienes afirman que se trato más bien de un obstáculo. ¿Cuál es tu opinión al respecto?


El FIT en lo discursivo, es la opción más seria e importante de construcción política de izquierda que surgió en los últimos años, pero lamentablemente, después de las elecciones no han hecho el esfuerzo por seguir construyendo poder de manera unitaria. Tanto el PO, el PTS, e IS, los principales partidos que integran y dirigen el FIT, ni siquiera han realizado un verdadero esfuerzo para sumar a agrupaciones y referentes de otros partidos al Frente. Creo que si el FIT no quiere ser un mero sello de goma que sólo se activa en épocas electorales, debe rever esta situación, más aún, si no lo hace, corre riesgo de extinguirse antes de lo que muchos de nosotros sospechamos

.7-Otras estrategias mas electorales son ensayadas desde la  izquierda como es el caso del MST en el parlamento nacional. Algunos ya no lo reconocen como tal por las alianzas que viene desarrollando. ¿Cómo lo ves dentro de una democracia representativa como ésta?



Creo que un sistema político como el actual, el tema es ver para que se pretende alcanzar bancas en un consejo o cámara de diputados. Si uno va a hacerlo con el objetivo poner esas bancas al servicio de las luchas e intereses de los sectores populares, está bien. Pero si sólo lo va a hacer para construir su propia fuerza política, o si retacea apoyo a una lucha popular porque no es de mi partido, estamos ante un grave problema porque además, alimenta los discursos según los cuales, de nada sirve que haya dirigentes de izquierda en el congreso ni en ningún lugar. ¿Si nadie o casi nadie  cuestiona ocupar cargos sindicales, qué razón encuentra para objetar que los sectores populares aspiren a ocupar bancas o cargos públicos? ¿No es acaso el sindicalismo producto del actual régimen político burgués?  El tema, a mi entender, a quién se va a buscar beneficiar con el usufructo de esos cargos.


8-¿Cómo te parece que podría ser un conjunto de propuestas desde la izquierda para los trabajadores  en el corto y mediano plazo que convenza y sea efectivo? ¿Será eso posible?



Claro que es posible, el punto es mantener la coherencia y no cruzarse del otro lado del mostrador, algo que ha ocurrido con muchos dirigentes gremiales, políticos, territoriales, etc., que representaban y defendían a sectores populares  y después emigraron hacia el kirchnerismo. Es muy difícil construir poder político, porque el poder nunca se construye en la nada, siempre que construís poder hay alguien que lo pierde, y ese que lo pierde va a tratar evitarlo, va a resistir y luchar así como lo hacemos nosotros. Incluso en la izquierda hay muchos partidos que en su construcción, cuando no logran sumar o cooptar a un agrupamiento o un referente del campo popular que empieza a detentar un poco de poder, te salen a combatir como si fueras la derecha misma. Es más, a veces le pegan más a estos agrupamientos que a la derecha misma con el objetivo de deslegitimarte ante las bases, y lo hacen porque consideran que el “competidor” directo no es el enemigo, sino el que tiene un discurso y práctica política similar.

Debe ante todo, comprender las demandas no sólo de los trabajadores, sino de todos los sectores populares, es decir de la clase obrera entendida ésta en su sentido más amplio. Cualquier conjunto de propuestas efectivo, debe ser obra del trabajo y el consenso entre partidos, agrupamientos y referentes que provengan de distintos ámbitos, del gremial, territorial, estudiantil, de derechos humanos, ambientales, intelectuales, etc. Creo que todos o gran parte de los partidos políticos que se presentan a elecciones tienen buenas propuestas, incluso los de la derecha, miremos sino a Massa o De Narváez hablando contra la inflación y a favor de los trabajadores. El problema es lo que hacíamos alusión anteriormente, las divisiones y atomización que muchas veces son producto de mezquindades y otras, de cierta miopía política. Las recientes elecciones en SUTEBA al menos nos demuestran eso, ya que en casi todos los lugares en los que la oposición logró armar lista unidad, se triunfó, mientras la conducción celeste logró imponerse donde, contrariamente, la oposición fue dividida. Hay que tomar nota, aprender, y también hay que dejar los protagonismos y actitudes sectarias de lado.   

Continuara...



sábado, 11 de mayo de 2013

NUEVA LEY DE MIGRACIONES EN CUBA: ESTUDIO PARCIAL PRELIMINAR




Publicado en la Gaceta  Oficial el 16 de Octubre de 2012, el Decreto-Ley lleva el número 32 y es modificatorio de la denominada “Ley de Migración” del año 1976.
Precedido en ésta parte del mundo, por la casi única mención periodística local con el doméstico y curioso comentario, a manera de titular como único contenido del anuncio: “AHORA LOS CUBANOS NO TENDRAN QUE PEDIRLE PERMISO AL  GOBIERNO PARA  SALIR DEL PAIS”, acicateó mi espíritu de aventura frente a hechos como éste, mucho más desconocido de lo que podemos admitir.
Desde mi niñez, recordaba aquella muletilla que, sin angustiarme, me daba mucha curiosidad, debo admitir, en cuanto a que “después de Castro, de Cuba no salís”, la cual trate de satisfacer ya mayorcito, allá por  el año 99, frente a un veterano miembro del Consejo de la Revolución, en la ciudad de La Habana, quien me explicó lo mucho que le costaba al Estado conseguir las divisas para comprar los bienes y servicios que el país no producía aún,  que tornaba irrisorio gastarlas en el pasaje aéreo para que alguien se fuera, por razones particulares.
Después de eso, había develado  las razones económicas de aquel misterio,  aunque nunca pude convencer a nadie, de los nuevos lugares comunes que me surgían tales como, si un médico investiga la creación de una vacuna y necesita un insumo básico del extranjero, está bien que el   Estado se lo compre con los dólares que atesora, porque lo que está haciendo será útil para todos/as.
Muy distinto  es el caso de un ciudadano que quiera abandonar la isla porque no está de acuerdo con el régimen.
El razonamiento del Consejero de la Revolución, había sido lapidario por su sentido común: “el Estado revolucionario debe atender a sus ciudadanos en salud, alimentación, vestimenta, educación, todo, si tu quieres venir, te recibimos solo si tienes una especialidad rara para nosotros y los que se quieran ir que se vayan, pero en balsa o nadando!  ¿No pretenderás que alimentemos al mundo gratis?!” ¿Qué más quisiéramos nosotros? Entre más se vayan, menos para alimentar, pero no podemos!”
Mi primera advertencia metodológica luego de descubrir el titular sin desarrollo del periodismo argentino y el silencio casi espectral de los intelectuales orgánicos progresistas es casi ineludible.
Cuba se encuentra aislada, aún por sus comunicadores amigos, eso es lo más extraño y, una vez que tuve el texto en mis manos, gracias a una periodista amiga de éste blog, Sahily Tabares, tuve el convencimiento que había una sola manea de analizarla con alguna objetividad,  el principio de unidad del Estado cubano como organizador socio histórico de la vida de todos sus ciudadanos y el concepto de libertad individual, tal cual lo entendemos nosotros,  utilizados como un par en tensión pero colaborando en el objetivo propuesto: analizar los cambios en una cultura política muy otra y distinta en el concierto latinoamericano.
Aportes para  nuestros cambios sin ofender la idiosincrasia de 50 años de lucha contracorriente, bajo el bloqueo  del elefante yanqui y muy lejos de toda ayuda extranjera luego de la caída del muro de Berlín y desaparición de la URRSS en 1989.
Veamos que resulta. Siempre quedará en mi beneficio, el haberlo intentado.

Art. 3. A los efectos de la entrada al territorio nacional, los extranjeros y personas sin ciudadanía se clasifican en:
-Visitantes.
-invitados
-Residentes Temporales
-Residentes Permanentes
-Residentes de inmobiliarias. Personas naturales extranjeras propietarias o arrendatarias de viviendas en complejos inmobiliarios en el territorio nacional y sus familiares extranjeros residentes en esos inmuebles.
Se considera que un ciudadano cubano ha emigrado, cuando viaja al exterior por asuntos particulares y permanece de forma ininterrumpida por un término superior a los 24 meses, sin la autorización correspondiente, así como cuando se domicilia en el exterior sin cumplir las regulaciones migratorias vigentes.
Nota: De acuerdo con la Ley, los cubanos que viven en la Isla y los extranjeros que cuentan con residencia permanente, son los únicos autorizados para comprar y vender y sólo se puede tener una propiedad de residencia y otra de descanso o veraneo. Las propiedades se pagan con remesas de cubanos en el exterior y los precios fijados por el Estado están muy inflados debido a la existencia de un mercado negro ya bastante afianzado.
Art 23. Los ciudadanos cubanos residentes en el exterior en el territorio nacional no pueden obtener pasaporte corriente mientras se encuentren comprendidos en algunos de los supuestos siguientes:
d) Cuando razones de Defensa y Seguridad Nacional así lo aconsejen.
f) Carecer de la autorización establecida, en virtud de las normas dirigidas a preservar la fuerza de trabajo calificada para el desarrollo económico, social y científico-técnico del país, así como para la seguridad y protección de la información oficial.
h) Cuando por otras razones de interés público, lo determinen las autoridades facultadas.
Nota: Aquí se puede apreciar como las autoridades cubanas se reservan un resorte esencial por el cual han velado desde el desarrollo material de su gente. Lo denominan “fuerza de trabajo calificada” y cualquiera que haya tomado un mínimo contacto con algún médico o pedagogo cubano, se dará cuenta de qué estamos hablando en realidad. Una inversión casi excluyente del Estado en la formación (hay que recordar que para 1961 la Revolución había perdido la gran mayoría de sus médicos y maestros, fruto de la primera gran emigración política voluntaria de la isla), la mano de obra urgente ajustada a la planificación del desarrollo material del hombre nuevo.  Hoy constituye por un lado la principal fuente del ingreso de divisas que tiene el país y también constituye, en muchos casos, un nuevo proceso migratorio: las nuevas generaciones, ajenas a la realidad social anterior al 59 para poder comparar, se encuentran con una muy buena formación competitiva en cualquier parte del mundo. Ninguno repara en que, de no ser por la Revolución, revolverían tachos de basura. Se enteran lo que gana un profesional de su talla fuera de la isla y emigran de cualquier manera. Es muy difícil que se sientan obligados a devolver algo de lo que recibieron gratuitamente para ellos, no para sus compatriotas. De acuerdo a esta nueva ley de migraciones, el gobierno cubano parece pretender preservar, al mismo tiempo que habilita las apetencias individuales de sus hijos pródigos para probar suerte en el exterior, la ciencia y la técnica aplicada al desarrollo industrial aún incipiente, sin que se vea comprometido nuevamente como al comienzo de la Revolución. Ese desarrollo industrial, en manos de las FAR, por ejemplo,( Fuerzas Armadas Revolucionarias) , se reconoce como un genuino intento de independencia económica, luego de la tutela de la URSS, que tomó a su único aliado en América Latina, como mero proveedor de materias primas, condicionándolo en su nueva realidad geopolítica hostil frente a los EEUU y su anacrónico bloqueo, bajo el paraguas regional de la producción para la defensa.

En el capítulo denominado: DISPOSICIONES FINALES, cabe destacar la cláusula Cuarta:
Se deroga la Ley numero 989 de fecha 5 de diciembre de 1961, que dispone la nacionalización, mediante confiscación a favor del Estado cubano, de los bienes, derechos y acciones de los que se ausentes con carácter definitivo del país, y cuantas otras disposiciones legales se oponen a lo dispuesto en el presente Decreto-Ley.
Nota: Al parecer, se trata de la modificación más liberal de todas,  al contemplar la línea sucesoria y derechos sobre sus bienes de quienes dejan el país. Sin embargo, no hay que dejar de tener  en cuenta, la otra cara de ésta moneda. Qué pasará con los cubanos que decidan regresar al país con los cuantiosos bienes en el exterior?  Será preciso especular, detrás de éstas y otras medidas flexibilizadoras, la estrategia de repatriar capitales a la isla que, al mismo tiempo que desestabilizar al estado de Miami, financie también el desarrollo interno de Cuba, en el marco de una economía mixta con control estatal mayoritario?
Por otro lado, el Decreto 305 establece en su artículo 4: Corresponde al ministerio del Interior el otorgamiento, la expedición y el control de los pasaportes Oficial, Corriente y de Marino, y de los certificados de identidad y de Viaje.

Artículo 24-El Pasaporte Corriente es válido por dos años, prorrogables por igual término hasta en un plazo de seis años. Las prórrogas se solicitan ante las oficinas de Ministerio del Interior o ante representaciones diplomáticas consulares y otras oficinas cubanas expresamente autorizadas.
Artículo 40- inciso c: Residencia en el Exterior, cuando requieren residir fuera del país de forma indefinida por mantener una unión matrimonial, formalizada o no, con ciudadanos extranjeros o por otras situaciones familiares y humanitarias excepcionales.
Artículo 47 inciso 1: Los ciudadanos cubanos emigrados pueden permanecer hasta 90 días en sus visitas a Cuba.
Inciso 2: Los ciudadanos cubanos con residencia en el exterior pueden permanecer hasta 180 días en sus visitas a Cuba.
Inciso 3: En ambos casos, la autoridad migratoria puede prorrogar el término cuando corresponda.
Nota: En éstos artículos se decreta al Ministerio del Interior, como autoridad de aplicación de la norma. Núcleo duro de la cohesión y ejecutiva del Estado, para cual, además de determinar taxativamente el piso básico de la norma migratoria, tanto para extranjeros como ciudadanos cubanos, además deja la puerta abierta para aplicar todas aquellas medidas prorrogables por decisión política soberana. Está claro que se intenta sustraer éste delicado tema, de los vaivenes, porosidades y turbulencias, producto del intercambio diplomático que necesariamente le corresponde, en ésta etapa, al Ministerio del Interior.
Artículo 81: El Consejo de Ministros, en el  ejercicio de sus facultades constitucionales, otorga asilo político a un extranjero o persona sin ciudadanía o cuando éstos deben admitirse en el territorio como refugiados, a los efectos de que se extienda el correspondiente visado o se apruebe la Residencia Temporal.
Sobre el tratamiento hacia los cuadros profesionales y atletas que requieren autorización para viajar al exterior, en su artículo 2 inciso a cabe destacar: “Cuando la solicitud es para residir en el exterior, son autorizados en un plazo que no exceda de cinco años, desde la fecha en que se solicita. Durante éste período se realiza el entrenamiento del relevo en la actividad vital de que se trate, en los casos que corresponda”
Presentado éste análisis en un momento particular de la historia presente de mi país, donde la lucha política, apenas deja entrever, la crisis de dependencia cultural que sufrimos, al no poder decidirnos por un modelo Capitalista, Comunista u otro, pero que resulte de la síntesis superadoras de ancestrales contradicciones, me despido con afectuoso abrazo de mis hermanos latinoamericanos sugiriendo algunas fuentes más autorizadas, por si están interesados en profundizar el tema.
Antes de eso, permítanme aclarar que continúa pendiente una invitación a Yoani Sánchez, para una nota, ante la perspectiva que viniera a la Argentina. Llegó hasta Brasil y en malos términos  así que, no fue posible analizar éste tema con ningún disidente.

1-Cuba Está Lista para una Nueva Política Migratoria pero Miami No. Iroel Sánchez. Rebelión.
2-Manipulación Estadounidense del Sistema Migratorio Cubano: de la Paradoja al     Anacronismo. Ileana Sorolla. La Jiribilla
4-Denied: Al Agresión Militar de Estados unidos contra Cuba. Cubavisión  Internacional.