La entrevista,esta vez le tocó a Fernando Alvarez, productor de: www.facebook.com/campodebatalla.cuerpodemujer. Aquí podes encontrar la informacion actualizada de su derrotero, a los fines de repicar otro aspecto de este sufrimiento en nuestra historia reciente, con una perspectiva de genero o sea, contado por mujeres, las que resistieron en cautiverio, una tortura mas: la violación sexual.
1-¿Cómo se te ocurrió aparecer en “la otra escena” ni bien termino
“Campo de Batalla. Cuerpo de Mujer”.? Te confieso que hubiera sido muy difícil levantarnos
después de la tensa situación generada en el grupo de espectadores, sin tu
providencial intervención.
Sabemos cual es el efecto que
produce la película, la impresión es fuerte, los estímulos a la reflexión,
diversos. Notamos que los espectadores se sienten “sin palabras” y eso dura hasta el momento en que empiezan a
hablar. Por ese motivo es que nos propusimos acompañar las exhibiciones y
posibilitar la expresión compartida de reflexiones, sentimientos, sugerencias.
2-.Los testimonios de
mujeres (los hombres aun no se animan a
contar), violadas en cautiverio, era
algo que permanecía como una certeza ocultada de nuestra historia
reciente. Excepto un caso que yo recuerdo como “Victoria” de Adrian Jaime,
donde una de los protagonistas, casi como al pasar, comenta lo que le pasó en
ese sentido, no aparecía en la esfera pública.
Desde éste lugar parece muy
auspicioso para la memoria histórica pero que pasará con esos protagonistas y
por qué ahora?
Muchas fueron las mujeres que lo
denunciaron apenas pudieron, otras aún hoy no pueden decirlo. Recién ahora se
han abierto procesos que posibilitan la escucha. Los juicios, aunque no reparan
todo el daño, son una puesta en escena en donde la sociedad condena de modo
ejemplar a los perpetradores del delito y reconoce que no hay culpa en haber
sido víctima de violación. En este sentido son reparadores.
3-Una de las testimoniantes confesó: “Nadie se sentó a escucharnos”.
¿No queríamos saber? ¿Por qué uds si?. Contame un poco como nace el proyecto.
Entiendo que fue a partir de una investigación en la UBA?
Han pasado casi 40 años. Si bien
a mediados de los 90 se empezó a reparar en la subjetividad de las víctimas,
sobre todo a partir de la irrupción de H.I.J.O.S. con su reivindicación de la
trayectoria de sus padres del las violaciones no se hablaba. El tema fue tabú
porque la sexualidad es tabú. Recién en 2010 hubo una condena a un represor que
fue un violador de varias mujeres(.http://www.cels.org.ar/blogs/2009/12/9º-audiencianos-torturaron-nos-secuestraron-violaron-a-nuestras-mujeres-y-robaron-a-nues)
Victoria Alvarez, una de las
investigadoras miembro de el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
de la UBA , nos
propuso a Lizel Tornay otra historiadora miembro del mismo instituto y a mi, el
tema para investigarlo y de ser posible realizar una película. Esto fue en
2010. El trabajo nos llevó tres años.(http://iiege.institutos.filo.uba.ar/)
4-El documental muestra testimonios sobre hechos ocurridos antes del
golpe de estado (1975), sin embargo, tu relato (a través de material de
archivo), sólo admite sucesos desde esa
fecha (1976). Si estoy en la correcto: ¿Por qué se dió así? Me refiero en términos históricos.
Los testimonios fueron de las
personas que accedieron a darlos. Hubo gente que no quiso que la entrevistáramos.
Todas las personas que lo hicieron están el la película. Respecto del material
de archivo, creo que también hay imágenes anteriores a 1976, artículos de
diarios, asesinatos, atentados, cito de
memoria pero creo que el artículo de La Gaceta donde Bonamín y varios curas más, junto a
los militares, están cruzando un arroyo en el monte tucumano también es de esa
época. Es más sospecho que algunas de las imágenes fílmicas que encontramos en
el archivo nacional de la memoria y que no estaban datadas pueden corresponde a
un par de años antes. Pero no tenemos la data.
5-Lo que pude percibir como núcleo duro conceptualmente hablando, surge
inmediatamente la mujer como posesión cosificada objeto del escarnio sexual
pero también como trofeo de guerra de los vencedores del genocidio. ¿Vos estás
convencido que formó parte del “botín de guerra” como fueron los robos de bebes
y propiedades? Y en ese caso: ¿Cómo te parece que evolucionará la memoria
colectiva en una sociedad que hoy debate con urgencia otras formas bastante
peligrosas de procesar al otro como en el tema de la inseguridad por ejemplo?
Como evolucionará todo no puedo
aseverarlo. Hay una presión muy fuerte en la dirección de que nos convirtamos
en la peor versión de nosotros mismos. De todas maneras yo confío que ellos no
van a ganar.
6-¿Cómo seleccionaste los testimonios? Me refiero a que se observan
desde los mas “racionalizados/intelectualizados” hasta quienes “balbucean” lo que les pasó.
¿El criterio fue ese justamente? ¿Mostrar el abanico de posibilidades en
procesar lo sufrido?
Quisimos mostrar todo el abanico
posible, y por suerte (y por trabajo) creo que lo conseguimos.
7-En el debate hablaste de otros casos en el mundo donde sucedieron y
suceden éstos hechos. El documental
cuenta sólo nuestro caso. Si se trata de procesos inherente a la condición
humana ¿en que contextos políticos se desarrollan? Me refiero si podemos
encontrar comunes denominadores en los casos de Colombia, Guatemala, Ruanda,
Kosovo, etc
No creo que sean inherentes a la
condición humana. Estamos atravesados por cuestiones culturales, por las cuales
se naturalizan aberraciones.
78-¿Qué te gustaría que pasara con tu obra?
Tal vez agilizar las causas judiciales que hoy
son muy pocas? Impulsar nueva luz al concierto internacional en materia de
genocidio y sus huellas sobre las víctimas?
¿O que?
Me gustaría que la viese mucha
gente y que les ayudara a pensar.